(Re)definición del modelo de negocio de una entidad social


“Sinnple ha hecho del proceso una mezcla de método y creatividad. Nos abrimos a nuevas ideas Y las priorizamos teniendo en cuenta nuestras capacidades y recursos. El resultado es un modelo ambicioso pero alcanzable, y una valiosa reflexión.”
Jordi Pietx i Colom, Ex-Director de XCT y Emprendedor Social Ashoka-España.
La Xarxa de Custòdia del Territori –xct– (Red de Custodia del Territorio, en castellano) es una organización sin ánimo de lucro que trabaja para impulsar el uso de la custodia del territorio como estrategia para conservar los recursos y los valores naturales, culturales y paisajísticos de Cataluña y de su entorno.
La xct, creada en 2003, es una organización de segundo nivel formada por 170 asociaciones, fundaciones, ayuntamientos, empresas y personas físicas que trabajan en red por la custodia del territorio.
La coyuntura actual trae consigo hechos que cuestionan el modelo de funcionamiento de la mayoría de entidades sociales así como también ofrece oportunidades a futuro que hasta ahora quedaban demasiado lejanas:
- La Administración Pública en todos los niveles está reduciendo año tras año los Programas e importes destinados a subvencionar proyectos de entidades sociales.
- La filantropía muestra una evolución hacia conceptos como el ImpactInvestment por el que las donaciones tradicionales pueden pasar a ser consideradas como inversiones sociales a las que se les exige tanto un impacto social demostrado como ser sostenibles económicamente.
- El ciudadano medio ha visto reducido su poder adquisitivo si bien su conciencia social ha ido en aumento.
En este contexto se ven inmersas la mayoría de entidades sociales. Algunas de ellas, como XCT, llevan tiempo pensando cómo enfrentarse a esta realidad… pero no es sencillo. Por eso, la colaboración se centra en abrir una reflexión dentro de la entidad que permitiese definir un modelo de actividad más sostenible a futuro, manteniendo o aumentando el impacto medioambiental de sus actuaciones.
Utilizamos la metodología CANVAS, adaptada a entidades sociales y fuimos analizando la Propuesta de valor, los Clientes, los canales, costes, ingresos, socios y capacidades. Y la diferenciación con competidores actuales o futuros y el impacto social y/o medioambiental
Todo ello sirvió para redefinir el modelo de actividad de XCT, seleccionando aquellas iniciativas nuevas a desarrollar y las actividades a eliminar o reducir debido a la baja propuesta de valor a sus clientes. El proceso se realizó de manera participativa, incluyendo al resto del personal de XCT y a los asociados en distintas puntos de la metodología. Los trabajos concluyeron con un Plan de Acción 2013-2016 que deberá ser llevado a cabo por XCT.