Plan internacional de emprendedor social


Estudios independientes estiman que el 10 % de la población masculina y el 0,5% de la población femenina sufre de algún grado de daltonismo (aproximadamente 350 millones de personas en el mundo). De la mano de coloradd hemos conocido cómo te limita el daltonismo: desde elegir la ropa, reconocer las líneas de metro, disfrutar de todos los colores de los dibujos de tus hijos/as, identificar códigos en los hospitales e incluso entender nuestras propias matrices y presentaciones…
Desde su lanzamiento han ayudado a incorporar el código (principalmente en Portugal) en productos tan diferentes como ropa, mapas de ciudades, packaging, lápices de colores, libros de texto escolares, gestión de residuos (Eco puntos), indicaciones de accesibilidad en hospitales, juegos, museos, libros escolares o en los semáforos nutricionales.
Sin embargo, la misión de coloradd no habrá terminado hasta que el código sea utilizado masivamente a nivel internacional. Y es en ese punto donde se unieron nuestros caminos.
Durante los últimos meses les hemos ayudado a definir su primer piloto de internacionalización en España, con el doble objetivo de conseguir sus primeras grandes referencias internacionales y de validar un proceso de internacionalización que le pueda servir en otros países.
Para ello, identificamos los sectores prioritarios en cuanto a relevancia del color y de la importancia en el país; realizamos un estudio de mercado de dichos sectores; y establecimos una estrategia comercial, proporcionando contactos siempre que fue posible.