Medición de impacto social en Gran Empresa


A pesar de haber avanzado en su impacto social y ambiental, no existía en Uvesco una cuantificación del impacto producido en la Sociedad. Disponer de él permitiría tanto impulsar nuevas acciones como poder comunicarlas a clientes y empleados/as. Sin embargo, las memorias existentes en el sector son muy extensas y el volumen de recursos necesario es muy alto. En Sinnple creemos que el cambio se realiza poco a poco y que la medición de impacto debe ser una palanca de cambio y no un fin en sí mismo. Por eso, hemos aportado un proceso diferente, que sinnplifica los procesos habituales de medición y permite centrarse en lo nuclear:
1. ¿Dónde he impactado ya? Análisis de las acciones realizadas y de las posibles áreas de impacto.
2. Priorización de las áreas de impacto. Análisis de materialidad riguroso, obligando a centrarse solamente en aquello más relevante, a pesar de que todas las áreas son muy interesantes.
3. Indicadores de impacto. Definir y priorizar indicadores de impacto, seleccionando aquellos que guardan un equilibrio entre efectividad y compatibilidad.
4. Comunicación. Síntesis en un documento de difusión y análisis de los grupos de interés.
Con estos pasos, el resultado ha sido un documento sintetizado que reúne los principales impactos y que estamos seguros de que servirá para aumentar todavía más el impacto de Uvesco y el reconocimiento interno y externo del mismo.