Medición de impacto en un programa educativo innovador


“La colaboración de Sinnple no solo nos aportó conocimiento y orden para medir el impacto sino también nos sirvió para orientar el diseño del programa hacia aquellas áreas donde mayor impacto podíamos conseguir.”
Jaione Ezkerra, profesora de Pedagogía Terapéutica de Secundaria – La Salle Donostia.
Durante los últimos años se ha detectado la necesidad de ofrecer una atención más individualizada a menores que presentan altas capacidades. Estos menores presentan desarrollos claramente superiores en algunas inteligencias y, en muchos casos, un desarrollo bajo en otras. En el centro se contaba con la sensibilidad de los profesores y algunas herramientas, pero se carecía de un programa específico que atendiese sus necesidades.
Por eso, desde el departamento de atención a la diversidad se propuso desarrollar un nuevo programa piloto dirigido a este colectivo, mediante el cual se pudiese evaluar la idoneidad de implantarlo de manera permanente y descubriendo las áreas donde el colegio puede aportar mayor valor a los alumnos. El programa va dirigido tanto a promover aquellas inteligencias donde destacan especialmente como a suplir las carencias que pueden tener en otras (intrapersonal, interpersonal,…).
Durante la fase de diseño se propuso establecer indicadores que permitiesen medir el impacto del programa piloto para así saber qué funciona y qué no, detectar qué se puede mejorar y comunicar al personal interno y a las madres y padres los resultados del mismo. Pero tampoco se podía invertir demasiado tiempo y dinero en la medición de dicho impacto. Es por ello que Sinnple propuso trabajar de manera ágil siguiendo los siguientes pasos:
- Identificación de las posibles áreas de impacto así como de los impactos (outputs y outcomes) que pueden producir en los usuarios.
- Priorización de dichas áreas de impacto.
- Identificación y priorización de indicadores en base a criterios de efectividad y compatibilidad.
Fruto de este proceso se diseñó una batería de indicadores que no necesitaba demasiado esfuerzo en la búsqueda de datos. Pero al mismo tiempo no se centra en los resultados directos (nº de acciones, horas invertidas,…) sino en el impacto provocado por dicho programa en el colectivo señalado. Dicho impacto puede ser producido directamente por el programa o de manera indirecta por la actuación con padres y madres u otro personal docente.